Cabecera

JAPÓN

Tokyo

Rickshaws en Asakusa La antigua Edo creció alrededor del castillo del shogun Tokugawa, ubicación actual del Castillo Imperial. La actual Tokyo se ha convertido en una ciudad gigantesca donde viven más de ocho millones de personas distribuidas alrededor de 23 barrios. Es un lugar lleno de contrastes donde conviven el espíritu consumista y las tradiciones legendarias, las vestimentas occidentales y los kimonos, los altos rascacielos y los pequeños y abarrotados restaurantes, las modernas zonas residenciales y estrechas callejuelas que esconden templos y antiguas casas de madera. Es el centro político y financiero del país, y reúne además su mayor concentración de museos, teatros, centros de ocio y compras.
Ueno Park Asahi Beer Tower Las vestimentas mas variadas Jardín Este del Palacio Imperial Barrio de Shibuya
Scramble Kousaten, el cruce mas abarrotado del mundo Disfrutar de él es mas fácil de lo que parece, ya que la mayoría de los lugares turísticos se localizan en la zona delimitada por la línea JR de Yamamote, una línea circular que conecta las principales zonas de ocio y servicios. Organizado por barrios os explicamos lo que pudimos ver en cuatro calurosos días.
Marunouchi es el barrio de negocios. Aquí, el acero y cristal de los edificios que albergan las sedes de los principales bancos y sociedades de comercio, contrastan con los fosos y altos muros de piedra del Palacio imperial. También destaca la Estación de Tokyo, por donde pasan 3.000 trenes diarios, construida en 1914 con un diseño basado en la estación ferroviaria de Ámsterdam Central.
Yuracucho Colline El Tokyo International Forum, un moderno edificio diseñado por el arquitecto americano Raphael Viñoly, que ideo su sala principal con forma de barco y revestido con mas de dos mil láminas de cristal anti terremoto. Se usa como centro de arte y convenciones, y tiene una sala con 5.000 butacas. Frente a él esta el edificio Kotsu Kaikan. Restaurantes, agencias de viajes, servicios médicos, una librería con amplia selección de libros en inglés, y el Tourist Information Center de la JNTO en la 10ª planta, donde nos dan una información valiosísima sobre como escalar el Monte Fuji, y nos encuentran un hotel bueno, bonito y barato junto a la estación de Ueno, a ver si ahorramos un poco en metro.
Jardín Este del Palacio Imperial Desde la 3ª planta hay una fantástica vista de las vías en una terraza llamada Yuracucho Colline donde puedes sentarte, y comer algo o fumar un cigarrito mientras ves pasar los shinkansen frente a ti. Al otro lado de la estación esta el Jardín Este del Palacio Imperial, la única parte del palacio abierta al público. El acceso es por Ote-mon, la que fue entrada principal del antiguo castillo, al que pertenecía el jardín. Es otro de esos jardines descomunales que a buen seguro el dueño nunca llego a ver entero. Hay mucho que andar aquí, así que si queremos ahorrar fuerzas podemos acercarnos en metro hasta Otemachi St.   Mapa East Graden Guide Map
Jardín Este del Palacio Imperial Barrio de Ginza Kabuki-za Barrio de Ginza Chuo Dori
Barrio de Ginza El Barrio de Ginza esta considerado el centro de Tokyo, y una de las zonas de compras mas caras y exclusivas del mundo. Aquí encontramos los grandes almacenes mas importantes (Mitsukoshi, Matsuya, Matsuzakaya, Printemps, Hankyu o Seibu), tiendas caras y exclusivas como Louis Vuitton, Tiffanys o Channel, museos, locales de ocio nocturno, y restaurantes donde sirven cafés a 10€. La especulación urbanística aquí supera cotas inimaginables, el metro cuadrado ronda los diez millones de yenes, unos 66.000€. Los fines de semana su calle mas céntrica, Chuo Dori, es cortada al tráfico y se convierte en una amplia rambla peatonal, donde los cafés colocan mesas y sombrillas.
Kabuki-za Caminando hacia el oeste, en Harumi-dori vemos el Edificio de la Sony, que además de albergar algunas tiendas y restaurantes, es donde Sony exhibe sus ultimas novedades: dvds, televisores, móviles, ordenadores, play station y productos de electrónica en general. Y poco mas allá llegamos a Kabuki-za, el principal teatro en Tokyo data de 1889. Las representaciones del tradicional kabuki duran entre tres y cinco horas, y suele haber una matinal y otra por la tarde. Las entradas pueden comprarse para la obra completa (entre 2.000¥ y 20.000¥) o tan solo para un acto (entre 500¥ y 1.500¥). El precio varia dependiendo de la obra y del asiento. Hay alquiler de audio guías para extranjeros.
Tsukiji Market Alejado del centro del distrito, junto al río, esta Tsukiji Market, el mercado mayorista de pescado y productos marinos mas grande del mundo. Se calcula que mueve 2.000 toneladas diarias de estos productos. En el exterior hay tiendas de utensilios de cocina, de souvenirs y camisetas, y restaurantes donde tomar sushi y similares, rabiosamente fresco. En el mercado interior se vende de todo, desde sardinas hasta atunes, pasando por algas o caviar, pero lo que mas nos llama la atención son el tamaño de mejillones, ostras y demás bivalvos. El mercado tiene su máxima actividad entre las 5:00 y las 8:00, algunos negocios empiezan a cerrar hacia las once, y cierra para su limpieza a las 13:00.
Ginza Street Tsukiji Market Tsukiji Market Tsukiji Market Chuo Dori
Ueno Park En medio del barrio de Ueno se encuentra Ueno-Koen, el primer parque público de Tokyo. Alberga media docena de museos, el primer zoo de Japón que data de 1882, y en medio del lago Shinobazu, el Santuario Toshogu dedicado a Ieyasu. Hay mas de mil cerezos y los lotos que cubren casi por completo el lago. En la zona norte se reúnen centenares de vagabundos, y se hace difícil encontrar un sitio limpio y a la sombra donde hacer la siesta, pero a parte de esto no entraña ningún otro peligro. Algo mas abajo, pasada la fuente, en un cruce de caminos tocando bajo la sombra de un árbol, están Los Awkis, un grupo que me recuerda a los peruanos de plaza Catalunya en Barcelona.  Mapa Mapa de Ueno Park.
Museo Nacional Al norte también se encuentra el Museo Nacional (600¥, exposiciones temporales entre 1.000¥ y 1.500¥). Fue fundado en 1872, y es el museo mas antiguo y mas grande de Japón. Visitamos dos de sus cuatro galerías Toyo-kan, entrando a la derecha, dedicada a antigüedades asiáticas, se divide en ocho salas donde se exhibe una amplia colección de arte coreano, khmer, hindú, chino, incluso egipcio (sarcófago incluido) a pesar de no ser asiático. Hon-kan, el edificio principal, esta dedicado al arte japonés. Son 24 salas distribuidas en dos plantas y ordenadas cronológicamente. La planta superior abarca desde los inicios hasta principios del periodo Edo. Todo esta debidamente etiquetado en inglés.
Ueno Park Tardamos un par de horas en recorrer el edificio antes de ir a comer al restaurante del museo, no hay muchas mas opciones en la zona. Uguisudachi St. (Yamamote line) queda a 500 mts de la puerta.
Otra visita ineludible en el barrio es el Mercadillo de Ameya-yokocho, un estrecho callejón que va desde Ueno Station hasta Okachimachi Station, y que fue un famoso mercado negro después de la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día hay mas de 500 tiendas donde se vende de todo: ropa, calzado, mochilas, cosméticos, joyas, pescado fresco, fruta y especias, en un ambiente mas bullicioso y menos contenido que el resto de mercados japoneses.
Ueno Park Santuario Toshogu Museo Nacional Kaminari-mon Senso-ji
Dicen que Asakusa es uno de los pocos distritos que conserva la atmósfera del antiguo Tokyo. El barrio puede explorarse fácilmente a pie, aunque también se pueden hacer tours guiados de media hora en rickshaw por unos 8.000¥ dos personas.
Senso-ji Su principal atracción es Senso-ji, un popular templo budista construido en 645, el templo mas antiguo de Tokyo. Nos bajamos en Asakusa Station y lo primero que nos encontramos es Kaminari-mon, la puerta de los truenos, la puerta exterior de las dos que dan acceso al templo Senso-ji. Fue construida en 942 por Taira no Kinmasa. En la parte frontal dos estatuas de los dioses sintoístas Raijin y Fujin se exhiben una a cada lado. Lo mas impresionante es una imponente linterna roja de 4 mts de altura, mas de 3 mts de circunferencia y 670 kg de peso, que cuelga bajo la puerta. Nakamise, una calle peatonal llena de tiendas, une la puerta exterior con la segunda puerta del templo, llamada Hozomon.
Nakamise La calle existe desde principios del siglo XVIII, tiene unos 250 mts de largo y casi un centenar de tiendas. Es un buen lugar para comprar souvenirs, kimonos, yukatas, pinturas ukiyoe, dulces típicos, juguetes, godzillas, camisetas... Tras la puerta Hozomon hay una pagoda de cinco plantas y el edificio principal del templo. Delante de él hay un caldero donde los foráneos queman incienso y se echan el humo encima con la creencia de que aporta salud. La leyenda cuenta que en el año 628 dos hermanos pescaron una estatua de Kannon, y después de devolver la estatua varias veces al río, siempre les volvía a ellos. Se decidió construir un templo en ese lugar y dedicarlo a la diosa Kannon.
Kaminari-mon Senso-ji Senso-ji Senso-ji Senso-ji
Hanazono-Jinja Barrio de Shinjuku. Todo lo que buscas en Tokyo se encuentra aquí. Aglomeraciones de gente, tecnología, rascacielos, templos, y sórdidos ambientes nocturnos. Shinjuku Station es el eje del barrio. Dicen que es la estación de tren mas utilizada del mundo, una media de tres millones de personas la usan diariamente. A su alrededor se encuentra una gran concentración de tiendas de electrónica, centros comerciales, cines, restaurantes y bares. Al oeste esta Nishi-shinjiku, donde se encuentran la mayoría de los rascacielos de Tokyo. Y al este Kabuki-cho un distrito conocido por sus bares, restaurantes y como barrio rojo, debido a las prostitutas y otros tipos de comercio sexual.
Empezamos con un circuito a pie que propone Lonely Planet. Pasamos frente al edificio Studio Alta, con una gran pantalla de vídeo, la librería Kinokunilla, y los grandes almacenes Mitukoshi e Isetan en la calle Shinkuru-dori.
Golden Gai Atravesando Yasukunu-dori visitamos Hanazono-Jinja, un pequeño santuario escondido entre los edificios, cuyos creyentes crean que trae prosperidad en los negocios. La ruta continua por Golden Gai, una serie de cinco pequeños y estrechos callejones llenos de bares bohemios y clubs privados, dicen que frecuentados por músicos, actores y artistas en general. Las paredes pintadas, carteles de conciertos e incluso dicen que algún barracón de los años 60, es un fuerte contraste frente a la sobriedad y modernidad de Kabuki-choi. La mayoría son bares minúsculos donde apenas caben unos pocos clientes, y algunos solo sirven a su clientela habitual.
Kabuki-cho De aquí pasamos a Kabuki-cho, el barrio rojo. Su nombre viene de los planes en 1940 de construir un teatro kabuki en la zona. Aunque nunca llego a materializarse el proyecto, el nombre se conserva. Hay alrededor de 300 bares, nightclubs, hoteles del amor, salas de masajes, casas de citas, cabinas de vídeo porno y espectáculos de striptease, todo ello orientado tanto a mujeres como a hombres. Luces de neón, borrachos, tribus urbanas... Hay punkies japoneses vestidos con traje negro, camisa blanca y zapatos chupamelapunta en las esquinas, repartiendo propaganda de los distintos karaokes y pubs, pero por desgracia nada de lo ocurre es accesible a los que no hablamos japonés.
Es seguramente el red district mas seguro del mundo, aunque dicen que la yakuza todavía tiene sus influencias en la zona. En caso de problemas a pocos pasos del Koma Theatre hay una comisaría de policía. Frente al Teatro Koma, dedicado a musicales y actuaciones comerciales, hay una plaza llena de cines y locales de comida rápida donde se reúnen todos los pintas de la zona.
Kabuki-cho Kabuki-cho Golden Gai Golden Gai Oficinas del Gobierno Metropolitano de Tokyo
Shinjuku NS A una parada de metro esta Nishi-shinjiku, la zona de rascacielos. Uno de los edificios mas llamativos es Tokyo Tocho, donde se encuentra las Oficinas del Gobierno Metropolitano de Tokyo, dos torres gemelas de 243 mts de altura cada una. Ambas torres tienen en la planta 45 un observatorio panorámico, desde donde apreciar una jungla de hormigón y asfalto sin fin. Otro edificio que Lonely Planet describe como interesante es Shinjuku NS. Su interior es hueco, desde el hall se ve cielo a través del techo de cristal mas de cien metros por encima de nuestras cabezas. Lo mas curioso es un reloj de 30 metros de altura, que dicen es el mas grande del mundo, movido por un pequeño molino de agua.
Barrio de Shinjuku Cenamos en un callejón bajo el puente, entre Kabuki-cho y la estación (¿salida M8?). Son tabernas pequeñísimas sin paredes, la espalda da a la calle, y simulan los muros con cortinas que llegan apenas hasta los hombros. Están especializados en brochetas, tanto que uno de ellos solo hace de anguila, lleno a rebosar, ni un taburete libre, genera tanto humo que hay abanicos para los clientes. La ropa apesta al salir, pero esta buenísimo, ni un occidental. Los bares de brochetas no son baratos pero merecen la pena, por lo diferente que son del resto de Japón, parece un negocio desubicado. Cinco brochetas y una cerveza 3/4 mas o menos 2.000¥.
Barrio de Shinjuku Kabuki-cho Teatro Koma Meiji Jingu Meiji Jingu
Harajuku Station Barrio de Harajuku. Frente a Harajuku Station esta Takeshita-dori, una estrecha calle peatonal de apenas 400 mts de largo, llena de tiendas de moda, nuevas tendencias e independientes, ropa de segunda mano, cafés y restaurantes fast-food. Es una zona muy popular entre los adolescentes. A 200 mts de la estación esta Jingu-bashi, un puente donde se reúnen los domingos jóvenes con "disfraces" de todo tipo: lolitas góticas (algo parecido a una muñeca de porcelana), pipi calzas largas, personajes de manga, jóvenes con vestidos estilo victoriano, punkies futuristas y demás tribus urbanas, casi con la única intención de que les fotografíen. Esta lleno de turistas que solo hacemos eso, todos contentos.
Meiji Jingu A pocos metros de aquí esta Meiji Jingu (800¥), un santuario sintoísta construido en honor a las almas del emperador Meiji y la emperatriz Shoken. Se encuentra en medio de un bosque artificial con 120.000 árboles de 365 especies diferentes que fue donado por devotos de todo Japón cuando el templo fue construido. Se llega hasta él tras andar unos metros por una pista de gravilla rodeados de cedros, y atravesar un enorme tori construido con la madera proveniente de un ciprés japonés de 1.500 años. El templo fue destruido completamente en los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, pero su reconstrucción acabada en 1958 es idéntica al original, incluso en los materiales.
Takeshita-dori Paralela a Takeshita-dori transcurre Omote-Sando, una ancha y animada avenida arbolada. Es el lugar perfecto donde apreciar diseños arquitectónicos de primera, y visitar tiendas de lujo y buenas marcas. Louis Vuitton, Gucci, The Body Shop, Prada o Zara entre otros. La mayoría de ellas se alojan en edificios de arquitectos de renombre que parecen competir por exhibir el edificio mas llamativo y elegante. Entre tanto lujo encontramos una tienda asequible donde comprar los regalos para la family, el Oriental Bazaar, cuatro plantas de souvenirs típicos japoneses, como kimonos, yukatas, vajillas, lámparas, muñecas, abanicos, mobiliario diversos, espadas samurais...
Jingu-bashi Jingu-bashi Jingu-bashi Jingu-bashi Jingu-bashi
Plaza Hachiko Shibuya es el barrio de las luces de neón. Delante de la estación esta la Plaza Hachiko, en honor a un perro fiel (Hachiko), que fue a buscar durante 11 años a la estación el regreso de su amo después de que este ya hubiera muerto. En la inauguración de la estatua en 1934 estuvo presente el propio perro. Frente a la plaza está el que se dice es el cruce mas abarrotado del mundo, Scramble Kousaten. Utiliza un stop en las cuatro direcciones para permitir a los peatones inundar todo el cruce. También hay aquí varios centros comerciales y grandes almacenes de moda, el mas famoso es Shibuya 109. Ideal para disfrutar de calor humano, tan apretado no vas a estar en ninguna otra parte en Japón.
Roppongi Hills El Barrio de Roppongi es conocido entre los extranjeros por su animada vida nocturna, ofreciendo una gran variedad de bares, restaurantes y pubs. Llama mucho la atención ver negros e hispanos buscando clientela para sus bares y pubs nocturnos de jazz, salsa y ritmos latinos. Un corto paseo desde Roppongi Station nos acerca a Roppongi Hills, una enorme urbanización que incluye oficinas, zonas residenciales, cafés, restaurantes, salas de cine, un museo, un hotel, un estudio de televisión, un anfiteatro al aire libre y varios parques. Su edificio mas emblemático es la Torre Mori, un rascacielos de 54 pisos y 238 metros de altura. Las seis primeras plantas están ocupadas por tiendas y restaurantes, y en las seis ultimas están el Museo de Arte Mori, y el Tokyo City View (1.500¥), un observatorio circular que nos ofrece una vista de 360º de Tokyo. Las 43 plantas intermedias están llenas de oficinas. Otro paseo interesante en el barrio es el que lleva desde Azabujan St. hasta Roppongi St. El camino es una estrecha pendiente llena de tiendas de ropa independientes, galerías y restaurantes de autor, todo ello dentro de un ambiente acomodado. Aquí encontramos un buenísimo restaurante de brochetas.
Vistas desde Tokyo City View Vistas desde Tokyo City View Roppongi Hills Vistas desde Tokyo City View Vistas desde Tokyo City View

hotel Ryokan Mikawaya Honten. 12.600¥ habitación doble estilo japonés. Limpio, servicio de té, aire acondicionado, baño algo pequeño y trato familiar. Desayuno 900¥. Algo alejado del centro en el barrio de Asakusa, a 10 minutos del metro. Su mayor inconveniente es que nos obliga a gastar en metro cuando hay hoteles cerca de las JR Station. A través del Tourism Information Center encontramos otro. hotel Suigetsu Hotel Ohgasio. 9.870¥ habitación doble estilo occidental, baño, aire acondicionado, y baño público (onsen interior). Internet 100¥ por 10 min. Tiene un bonito jardín japonés., todo ello en una bonita casa tradicional que perteneció a Ohgai Mori. A 15 minutos de JR Ueno St, un poco apartado, junto al parque en una zona en la que no hay nada.
Restaurante Tsurutontan Restaurante Tsukiji Sushi Sen. Surtido de pescado crudo con arroz, sopa de miso y sopa con cangrejo 2.800¥. No hay muchos japoneses, pero esta bueno y son rápidos. Restaurante Tsurutontan. Zona de Roppongi. Uno de los pocos restaurantes donde vemos japoneses haciendo cola para entrar. 20 minutos de espera que merecen la pena. Tomamos dos platos de udon y una cerveza. De lo mejorcito de todo Japón. Ambiente agradable, cuidado y moderno, parece mucho mas caro de lo que realmente es, cocina en directo sin trampa ni cartón, bien presentado y sabrosísimo. Platos entre 900¥ y 2.000¥. Nuestra cena 3.050¥. Restaurante La Pausa. En Takeshita-dori. Ensalada de pollo, pizza de gambas y banana split 2.184¥.
Restaurante Teyandei Restaurante Teyandei. Zona de Roppongi. Especializado en brochetas y todo tipo de sake y derivados. Comemos sentados frente a la barra y descalzos pues hay tatami. Desde la calle la gente come de pie en una barra exterior. Comida deliciosa, catalogado como el mejor izakaya de Tokyo. Precio de las brochetas: entre 200¥ y 500¥. Restaurante L'accord. Dentro del Museo Nacional de Tokyo. Precios razonables. Comida occidental con toques japoneses, cubiertos y carta de postres. Hamburguesa 1.575¥, espaguetti 945¥. Restaurante Kohmen. Zona de Ueno St., en Shinobazu-dori frente al parque. Cadena de restaurantes especializada en sopas. Dos sopas (picantes) y una empanada 1.840¥. Barato y resulton.
Brochetas en Shinjuku Station Restaurante Kamadoka. Mapa A tres minutos de Shibuya Station. Ensalada, tapas de: croquetas de queso, tofu verde frito, calamar y tsitake gratinado, acompañado de hoppy. El hoppy es una cerveza sin alcohol que suele tomarse mezclada con shochu, un licor japonés de 25º que procede de la destilación de cebada, patata o arroz. La verdad, no es exquisito pero dudo que tengáis muchas oportunidades de probarlo.
Restaurante Izuei. Zona de Ueno St. Local especializado en anguila. Hay un combinado con tempura por 2.800¥ y otro sin anguila por 2.100¥. Local bonito, con vistas al parque de Ueno y trato exquisito.
Mapa Mapa de líneas Shinkansen en todo Japón                                         Mapa Tokyo Subway Route Map
Barrio de Shinjuku Para aquellos que dispongan del Japan Rail Pass moverse por Tokyo va a ser rápido, fácil y barato. La mayoría de los lugares turísticos son accesibles por la línea JR de Yamamote. El sistema tarifario del metro es escalado en función de la distancia recorrida. Y en ambos casos la puntualidad es exquisita. Sus números son escalofriantes. Tokyo posee las red ferroviaria interurbana, tren y metro, más extensa del mundo. Entre ambos suman más de 70 líneas, que usan alrededor de 20 millones de pasajeros diarios distribuidos en sus más de 1.000 estaciones. El metro de Tokyo, operado en su mayor parte por Tokyo Metro Co., es el más usado del mundo, con 2.800 millones de usuarios anuales. La ciudad posee siete estaciones de tren operadas por seis compañías privadas, y la compañía Japan Railways opera la Línea Yamanote, un línea circular de tren urbano que conecta las estaciones privadas entre ellas y con la red de metro. La circunferencia es de 34,5 km, cuenta con 29 estaciones por las que pasa un tren cada 2 minutos, y se calcula que alrededor de 3,5 millones de personas la utilizan cada día. Tokyo Station es, además, el punto de convergencia de seis de las ocho líneas Shinkansen de Japón.
Tren Hiroshima 09:15 10:44 Shin-Osaka, Shin-Osaka 11:13 -Tokyo 14:10. En trenes shinkasen.
Sugerencia Información para escalar el Monte Fuji: pdf document Mt. Fuji and Fuji Five Lakes, pdf document We Love Mt. Fuji, pdf document Transporte y varios