|
05 dic |
Barcelona Katmandú |
06 dic |
Katmandú |
07 dic |
Katmandú Patan |
08 dic |
Katmandú Bhaktapur |
09 10 dic |
Pokhara |
11 12 dic |
Trekking Dhampus |
13 15 dic |
Chitwan NP |
16 dic |
Katmandú Pashupatinath Boudhanath |
17 dic |
Katmandú Swayambhunath
Katmandú Barcelona |
Nepal es un pequeño país encajado entre el Tíbet chino y la India, que pasaría prácticamente desapercibido sino fuera por que posee ocho de los diez picos mas altos de la Tierra, y por ser el lugar nacimiento de Gautama Buddha, el fundador del budismo. Dentro de su apenas 885 km de largo por 250 km de ancho incluye una amplia diversidad de territorios que suelen dividirse en tres zonas: la llanura selvática y húmeda del Terai, las mesetas centrales del Valle de Katmandú, y las altas y gélidas cumbres de la cordillera del Himalaya. Y es esta amplia variedad de altitudes, que va desde los 60 mts hasta los 8.848 mts del monte Everest, las que han creado una gran variedad de climas, vegetación, fauna y etnias difíciles de encontrar en otras partes del mundo.
Además su estratégica ubicación en la ruta comercial entre India y Tíbet le reportaron una gran riqueza cultural. Cuatro sitios están declarados
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: los Parques Nacionales de Sagarmatha y Chitwan; Lumbini, lugar de nacimiento de Buddha; y siete puntos del Valle de Kathmandu que se encuentran dentro de un radio de 20 km, Durban Square en Katmandú, Patan y Bhaktapur, los templos hindús de Pashupatinath y Changu Narayan, y las stupas budistas de Swayambhunath y Boudhanath. En total, reunidos en el valle de Katmandú, hay dos mil setecientos templos y otros monumentos. Es además un lugar ideal para practicar deportes de aventura: trekking, escalada, montañismo, parapente, ala delta, rafting.
A los puntos mas alejados del país solo puede llegarse en avión, y en el valle hay un servicio regular de autobuses, aunque dado el estado de las carreteras y la montañosa geografía hay que contar con una velocidad media de 40 km/h. Dentro de las ciudades hay taxis y rickshaws, cuyas tarifas son negociables, siendo aconsejable dejar el precio del transporte (y del tiempo de espera en caso de ser necesario) cerrado de antemano. El tráfico en las ciudades es, casi tan caótico como en India, rickshaws, bicicletas, coches y miles de motos se disputan el polvoriento y muy bacheado asfalto, los trayectos son un botar constante y un viaje en rickshaw no es apto para los que padecen de las lumbares. El claxon no deja de sonar ni un momento, la preferencia es del más fuerte y al peatón que lo ampare uno de los múltiples dioses del panteón hindú o budista, porque de él no se preocupa nadie.
Nepal es un país lleno de encantos con una amplia oferta cultural y de ocio, donde conviven dos religiones milenarias de gran atractivo místico y espiritual para los occidentales: el budismo, minoritario en Nepal a pesar de la gran afluencia de refugiados tibetanos, y el hinduismo, que profesa el 90% de la población. Además los nepalíes son extremadamente respetuosos y amables, sonríen con frecuencia y siempre tienen un namaste con el que saludarte. Los precios son ridículamente baratos para un occidental: 40€ por una habitación deluxe, 5€ por comer a la carta en un restaurante local, 4€ por 6h de autobús o 15€ al día por un guía para dos personas. Y aunque los vuelos desde España rondan los 800€ con al menos dos cambios de avión, desde Delhi hay vuelos directos por 100€ ida y vuelta que lo convierten en el final ideal para culminar una estancia por el norte de la India.